top of page
Restauración con resinas.

 

Las resinas compuestas se han abierto camino a través del tiempo, tomando actualmente un protagonismo indudable entre los materiales de obturación que se usan mediante técnicas directas. Sus características estética le dan diversas indicaciones clínicas, que se incrementan gracias a la gran versatilidad de presentaciones que ofrecen; por otra parte, al tratarse de materiales cuya retención se obtiene por técnica adhesiva y no depende de un diseño cavitario, por lo tanto la preservación de la estructura dentaria es mayor. A pesar de todas estas propiedades no se debe olvidar que son materiales muy sensibles a la técnica, por el uso de aislamiento absoluto es indispensable, la selección de la resina adecuada a cada situación clínica, el uso de un buen procedimiento de adhesión a los tejidos dentales y una correcta polimerización, van a ser esenciales para obtener resultados clínicos satisfactorios.

Restauración con Coronas.

 

Constituyen uno de los tratamientos más  frecuentes en los pacientes pediatricos. Estan indicadas cuando la afectación por caries es extensa o cuando se han realizado tratamientos pulpares .  Existen diferentes materiales, sin embargo las de acero cromo tienen como ventaja ser resistentes y de facil coloccaión.

 

Autoevaluación.

Realicemos un ejercicio para que recuerdes la información revisado  sobre tratamiento restaurativo en la primera infancia.

 

Procedimiento restaurativo.

Lo más importante en el tratamiento restaurativo es restablecer la función. La limitación del daño por caries permite también controlar el desarrollo de procesos infecciosos. Una buena odontología restauradora es indispensable para el crecimiento y desarrollo de las arcadas, así como para la prevención de otras patologías como las periodontopatías y la maloclusiones.

 

bottom of page