top of page
Preparación del paciente y del campo de trabajo.
Anestesia.
 
Introducción.

Con la aplicación de esta técnica se anestesia: tejido pulpar del incisivo central, incisivo lateral, canino, periodonto y hueso maxilar.

Con la aplicación de esta técnica se anestesia tejido pulpar del primer y segundo premolar, raíz mesial del 1er molar, periodonto y hueso maxilar. 

Órganos dentarios permanentes: Molares, premolares, caninos e incisivos.

Órganos dentarios temporales: 1er. y 2o. molar temporal, canino e incisivos.

Órganos dentarios permanentes: Porción distal y palatina del primer molar y 2o. y 3er, molares.

Técnica de anestesia para el nervio dentario medio.
 
Se anestesia: tejido pulpar, periodonto y hueso alveolar.
Técnica de anestesia para el nervio dentario anterior.
 
Se anestesia: tejido pulpar, periodonto y hueso alveolar.

Técnicas de anestesia local odontológicas

Órganos dentarios permanentes: 1er. y 2o. premolar y raíz mesial del 1er. molar.

Órganos dentarios temporales: 1er. y 2o. molares temporales.

Órganos dentarios permanentes: Incisivo central y lateral, canino.

Órganos dentarios temporales: 1er y 2o. molar temporal.

Técnica de anestesia para el nervio dentario inferior.
 
Se anestesia: tejido pulpar, periodonto y hueso mandibular
Técnica de anestesia para el nervio dentario posterior.
 
Se anestesia: tejido pulpar, periodonto y hueso alveolar.
Técnicas complementarias.
 
Se utilizan como apoyo a las técnicas locales en algunos procedimientos.

Se utilizan como apoyo a algunos procedimientos clínicos.

Técnicas de anestesia local odontológicas.
 
 
EJERCICIO DE EVALUACIÓN 1
 
HAGA CLIC SOBRE ESTA LIGA PARA RESOLVER SU EJERCICIO
 
 
EJERCICIO DE EVALUACIÓN 2
Desarrolle un mapa mental sobre clasificación de las técnicas de anestesia local odontológicas. SÚBALO EN EL BLOG EN LA PESTAÑA DE TÉCNICAS DE ANESTESIA.
 
HAGA CLICAQUÍ PARA QUE ENVÍE SU ARCHIVO
bottom of page